1. Abusivas o maltratadoras: Así
como hay hombres que maltratan a su pareja, también es posible encontrar
a mujeres que hacen un enorme daño psicológico a los hombres. Tanto
para hombres como para las mujeres es sumamente importante identificar
cuando las discusiones se vuelven violentas o dañan la integridad
psicológica.
2. Autosuficientes: Es frecuente que gane más plata que el
marido y funciona en la pareja como si fuera el jefe. No se sale del rol
de la oficina y lo traspasa a la casa, a los hijos. Es una tremenda
ejecutiva en la vida. Lo negativo es que no considera las opiniones ni
propuestas del marido, se hace lo que ella dice.
3. “Brujas”: Son aquellas mujeres que son sumamente inseguras en sus relaciones de pareja y celosas. Tienden a querer conocer cada aspecto de la vida del otro: dónde está, con que amigos salió, con qué mujeres conversa, etc. Este control les permite tranquilizar sus miedos a ser abandonadas o traicionadas. Si bien, muchas mujeres (y hombres) tienen alguna cuota de celos, es importante detectar cuando los celos o control coarta la vida social del otro.
3. “Brujas”: Son aquellas mujeres que son sumamente inseguras en sus relaciones de pareja y celosas. Tienden a querer conocer cada aspecto de la vida del otro: dónde está, con que amigos salió, con qué mujeres conversa, etc. Este control les permite tranquilizar sus miedos a ser abandonadas o traicionadas. Si bien, muchas mujeres (y hombres) tienen alguna cuota de celos, es importante detectar cuando los celos o control coarta la vida social del otro.
4. “Calienta la tetera, pero no se toman el té”: Corresponde a
mujeres que son seductoras en las relaciones con los otros, pero que no
necesariamente, lo hacen por querer entablar una relación con alguien.
Es probable que de manera inconsciente den mensajes muy diferentes a los
que ellas están dispuestas a entregar, por lo que confunden al otro. Es
posible escuchar de hombres: “yo pensé que le gustaba, porque me
invitaba a su casa, a comer, era tan coqueta conmigo, pero no quiso
concretar, no quería nada conmigo”.
5. Conservadoras: Muchos hombres quedan bastante perplejos al
encontrarse con mujeres con posturas muy conservadoras frente a la vida.
En general las parejas comparten valores y posturas frente a la vida,
pero no siempre es así. En estos casos es clave que las parejas puedan
conocer muy claramente las posturas de cada uno frente a temas valóricos
y saber cuáles son los límites de cada cual. Con una buena
comunicación, es posible llevar una relación armónica y respetuosa por
el otro.
6. Depresivas: El mal humor, la tristeza, la pena son estados
recurrentes. El llanto no para ni las quejas tampoco. Nada les llena.
Una profunda desilusión interior las lleva a empañar cualquier
acontecimiento.
Algunas se acostumbran a vivir así hasta que la vida les
muestra qué es sufrir realmente. Pero también son manipuladoras y
malagradecidas con la vida.
7. Dependientes: Son las que no hacen nada sin que su pareja
las acompañe. Dependen en casi todos los ámbitos de su vida de la
opinión y aprobación de su macho. Tanto así que asfixian a las parejas y
ellos se sienten que tiene una hija. Es como si buscaran a un padre en
vez de un esposo o un compañero de vida. Son inseguras e infantiles.
8. Feministas: Las mujeres tildadas de esta manera suelen
causar mucho temor en los hombres, generalmente, porque escapan a los
modos de ser común entre las mujeres. Se cree que serán parejas que
estarán en una constante lucha por sus derechos, incluso se
caricaturizan señalando que los hombres quedarán con delantal en la
cocina o a cargo de los niños. Está claro que son estereotipos de la
realidad, pues cada vez las parejas cada vez comparten de manera más
equitativa las distintas responsabilidades domésticas y de los hijos.
9. Histéricas: Todo es un enojo. Una explosión de rabia. Nada
ni nadie puede decirles algo por que estallan en extroversión. Tal vez
tengan motivos pero solo les interesa su sufrimiento o malestar, lo que
provoquen en el otro no es su asunto. Egoístas.
10. Interesadas: Tienden a ser mujeres centradas en el status
social o económico por sobre el interés real por el otro y muchas veces
no son identificables por el hombre. Se tiende a pensar que esta
categoría es propio de mujeres.
11. Mamonas: Esta categoría corresponde a mujeres apegadas a
su familia de origen y especial a su madre. Tiende a volverse una
dificultad, cuando la pareja pierde sus espacios propios, o cuando se le
da mucho espacio de opinión a los padres, limitando las posibilidades
de negociación entre la pareja.
12. Manipuladoras: Son las que siempre están transando y a
través de artimañas consigue lo que quiere.
Manipulan emocionalmente a
sus parejas, provocando que ellos terminen aceptando condiciones de la
relación que no siempre consienten, pero que aceptan por protegerlas o
evitar conflictos. Las relaciones en las cuales la manipulación
emocional está presente tienden a volverse rutinarias sin conflictos
aparentes, pero oculta un tremendo malestar de ambos integrantes de la
pareja.
13. Víctimas: Son las que se sienten morir cuando él hace
panoramas que no la incluye, a pesar que el hombre pasa del trabajo a la
casa, casa al trabajo. Es la típica que chantajea cuando él quiere
salir y ella se siente que la abandonan o no la consideran.
Fuente: http://www.emol.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario