La Policía y las Fuerzas Armadas anunciaron un incremento de las
acciones para enfrentar la creciente ola de delincuencia y criminalidad
que afecta la República Dominicana.
El jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, instruyó a los
directores regionales del cuerpo del orden para que incrementen las
acciones operativas a fin de crear una cultura de control en contra de
los delincuentes y llevar tranquilidad a República Dominicana, según
dijo.
Expresó que ante la amenaza permanente de la delincuencia, que
calificó como "una peste", la Policía ha diseñado todo un plan para
elevar la capacidad operativa.
En declaraciones a los periodistas, dijo que se ha observado una gran
cantidad de muertes por conflictos sociales o por violencia.
Sostuvo que para disminuir esas acciones, la Policía realiza
operativos en centro de bebidas alcoholicas en busca de armas de fuego.
Castro Castillo se quejó de que un presunto delincuente apresado el
28 de julio por porte ilegal de arma fue puesto en libertad y luego mató
a dos personas en un colmadón, en un hecho donde otras personas
resultaron heridas.
Sostuvo que "se está avanzando en la lucha contra la delincuenca, pero dijo que hay otros actores que tienen que jugar su rol".
Fuerzas Armadas
De su lado, el ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez,
reafirmó el compromiso de participación de manera activa de los
militares en el Plan de Seguridad Ciudadana “hasta que sea necesario”.
"En estos momentos, se encuentran en la calle un total de 4,000
militares como apoyo para garantizar la paz y el orden público de la
ciudadanía", indicó.
Al ser cuestionado sobre los acontecimientos del llamado “jueves
sangriento” pasado, así como los últimos asesinatos de militares en sus
jornadas de patrullaje, aseguró que hasta el momento, el Ejército no ha
sufrido ninguna baja a manos de la delincuencia y que los resultados y
estadísticas de ese trabajo no competen a la facultad de su organismo,
sino a la Policía y a la Procuraduría General de la República:
“Los hombres y mujeres del Ejército que intervienen en el Plan de
Seguridad Ciudadana, son unidades de apoyo, las cifras y detalles no
están al alcance nuestro, sino de las instituciones responsables del
programa”, afirmó.
Explicó que “la gran cantidad de noticias que se ven a diario, dentro
de las cuales predominan un sinnúmero sucesos negativos, donde las
situaciones de violencia, crímenes, robos y narcotráfico forma parten
del tema principal, fueron razones suficientes que llevaron al
Ministerio de las Fuerzas Armadas a integrarse al Plan de Seguridad
Ciudadana”.
“Esa ayuda se hace mediante la vigilancia social y la ejecución de
trabajos para los cuales no están preparadas las autoridades civiles y
la Policia”.
FUENTE: ALMOMENTO.NET
No hay comentarios.:
Publicar un comentario