Mientras Pinar del Río lucha por la supervivencia en la Serie del Caribe, Vladimir Gutiérrez y Dainer Moreira batallaban por salir ilesos en un nuevo capítulo de sus carreras: el de llegar a las Grandes Ligas.
Fuentes de entero crédito confirmaron a El Nuevo Herald que la joven
promesa del pitcheo cubano y el campocorto matancero abandonaron la
delegación de la mayor de las Antillas y buscaron refugió en un sitio
desconocido de Puerto Rico.
“El lanzador se fue pocas horas después de la selección cubana fuera
derrotada por República Dominicana’’, expresó la fuente. “Se encuentra
en un sitio seguro en manos de personas que le ayudarán a seguir
camino’’.
Gutiérrez fue uno de los pocos peloteros de Pinar del Río que realmente
nacieron en esa provincia y que conformaron, con otros 16 refuerzos, la
escuadra que juega en San Juan con balance de 0-2.
Pero el partido de este miércoles, el mánager de los vueltabajeros,
Alfonso Urquiola, había confirmado a Yosvani Torres y se desconocía el
plan con Gutiérrez, quien se encuentra apenas en su segunda Serie
Nacional.
Con apenas 19 años y natural de Mantua, Gutiérrez debutó en la contienda
2013-14 en la que el equipo de Pinar del Río se ganó el derecho de
asistir a la Serie del Caribe tras derrotar en la final a Matanzas.
Tan destacada resultó la actuación de Gutiérrez, al finalizar con
balance de 5-5 y 3.90 de efectividad en 27 encuentros, que fue elegido
Novato del Año para convertirse en uno de los nombres señalados para
integrar futuras escuadras nacionales.
“Sí es cierto que se fue, el muchacho despertará mucho interés’’,
comentó un representante de peloteros que no quiso dar su nombre. “Por
lo que hemos visto, lanza por encima de las 90 millas y posee varios
envíos secundarios. Por supuesto, lo mejor es la edad’’.
Por tener menos de 23 años y menos de cinco contiendas en su tierra,
Gutiérrez sería un agente libre con restricciones, al igual que Yoan
Moncada y otros que se encuentran en su caso, donde los clubes tendrían
que pagar fuertes penalidades por superar la cantidad de dinero asignada
para firmas internacionales.
Sin embargo, la eliminación del permiso especial que otorga la Oficina
de Control de Bienes Extranjeros adjunta al Departamento del Tesoro
(OFAC), facilitará el proceso de la agencia libre para los peloteros
cubanos.
Gutiérrez también participó en el conjunto que ganó recientemente la
medalla de oro en los Juegos Centroamericanos de Veracruz, México, y del
Sub-18 que ganó el bronce en China Taipei.
Cuba tiene previsto enfrentarse a Puerto Rico a partir de las 6:30 pm en
el estadio Hiram Bithorn, en choque donde se estaría jugando el pase a
la ronda semifinal, luego de derrotas ante México y Dominicana.
Moreira, por su parte, estaría en condiciones de acceder a la agencia
libre sin restricciones por sus 30 años de edad y sus ocho Series
Nacionales, en siete de las cuales ha conectado para más de 100
imparables.
Sobresaliente por su estilo de juego caliente, Moreira –quien nació en
Guantánamo- dejó muy buena impresión el martes en su único choque en San
Juan, cuando le conectó dos imparables e impulsó una carrera al pitcheo
dominicano.
Eliminan requisito de licencia para peloteros cubanos
Todo eso ocurre luego de que la agencia de noticias Prensa Asociada reportó que los peloteros cubanos ya no tendrán que pedir un permiso oficial al gobierno de Estados Unidos para firmar contratos con los equipos del béisbol de Grandes Ligas (MLB).
Todo eso ocurre luego de que la agencia de noticias Prensa Asociada reportó que los peloteros cubanos ya no tendrán que pedir un permiso oficial al gobierno de Estados Unidos para firmar contratos con los equipos del béisbol de Grandes Ligas (MLB).
De ahora en adelante, los cubanos sólo tendrán que firmar una
declaración en la que confirman que han adoptado residencia permanente
fuera de la isla.
El cambio facilitaría las negociaciones por parte de Yoan Moncada, un
prometedor infielder de 19 años. Moncada se fue de Cuba el año pasado,
pero con permiso de las autoridades.
En un memorándum enviado el martes a los 30 equipos, el vicepresidente
ejecutivo de MLB Dan Halem explicó que la nueva normativa obedece a las
enmiendas a los Reglamentos de Control de Activos Cubanos (CACR),
anunciadas el mes pasado por la Oficina de Control de Activos en el
Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento
del Tesoro. Los cambios fueron a raíz del anuncio que hizo el presidente
Barack Obama sobre el restablecimiento de relaciones entre Estados
Unidos y Cuba.
Halem indicó a los clubes que la nueva normativa establece que "todo
prospecto cubano debe presentar una declaración jurada por escrito".
MLB suministró a los clubes una copia de la denominada "declaración de residencia permanente fuera de Cuba".
El texto en español reza lo siguiente: "Por este medio declaro que he
asumido residencia permanente fuera de Cuba. Además, por este medio
declaro que no pretendo volver a Cuba, ni me permitirán volver. Por este
medio declaro que no soy funcionario prohibido del Gobierno de Cuba... y
no soy miembro prohibido del Partido Comunista de Cuba".
Previamente, los jugadores cubanos que desertaban de Cuba tenían que
obtener la licencia de OFAC antes de firmar con un equipo de Grandes
Ligas. También se radicaban en un tercer país para poder negociar como
agentes libres y no estar sujetos al draft.
Aroldis Chapman, Yoenis Céspedes, Yasiel Puig y José Abreu se destacan
en una oleada reciente de peloteros cubanos que escaparon de la isla y
que, tras firmar millonarios contratos, han brillado en las Grandes
Ligas.
Moncada es señalado como la próxima gran estrella cubana, y el cambio de la política le permite negociar como agente libre.
Se conjetura que su adquisición podría superar los 80 millones de
dólares, al incluirse el monto que deberá desembolsarse en el momento de
firmar y el dinero extra que el equipo que lo contrate deberá pagar por
exceder el límite fijado para los fichajes de peloteros internacionales
aficionados.
Los cubanos mayores de 23 años y con dos campañas disputadas en la Serie
Nacional de Cuba no están sujetos a los requisitos de fichajes
internacionales. Pero Moncada no cabe en esa categoría debido a su edad y
a la falta de experiencia en el torneo local.
Por lo prohibitivo de la inversión, se cree que los principales
candidatos para adquirirle son equipos con grandes gastos de nómina,
como los Dodgers de Los Ángeles y los Yankees de Nueva York.
fuente: listin diario
fuente: listin diario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario